La taxonomía revisada de Bloom (Krathwohl 2002) puede dividirse en dos partes, del nivel 1 al 3, y del 4 al 6. En la primera parte los alumnos reciben conocimiento, deben demostrar que lo entienden, y luego deben aplicarlo tal como lo aprendieron en situaciones dadas. En el cuarto nivel lo aprendido no permanece como tal, sino que se busca su desagregación. Tampoco hay una “situación dada”, ya que se busca dónde encajan el conocimiento y sus partes en lo general. Este salto cognitivo también se aplica al introducir esta taxonomía en el ámbito de las TICs, pero al hacerlo empieza a jugar un papel importante la elección de tecnología.
1. Recordar - Recuperar conocimiento de la memoria a largo plazo.
       1.1 Reconocer
       1.2 Recordar
2. Entender: determinar el significado de mensajes instructivos, incluyendo comunicación oral, escrita y gráfica.
      2.1 Interpretar
      2.2 Ejemplificar
      2.3 Clasificar
      2.4 Resumir
      2.5 Inferir
      2.6 Comparar
      2.7 Explicar
3. Aplicar - Llevar a cabo o utilizar un procedimiento en una situación dada.
      3.1 Ejecutar
      3.2 Implementar
4. Analizar – Desagregar un material en sus partes constituyentes y detectar cómo las partes se relacionan entre sí y con una estructura o propósito general.
      4.1 Diferenciar
      4.2 Organizar
      4.3 Atribuir
5. Evaluar - Hacer juicios basados en criterios y estándares.
      5.1 Comprobar
      5.2 Criticar
6. Crear: unir elementos para formar un conjunto novedoso y coherente o crear un producto original.
      6.1 Generar
      6.2 Planificar
      6.3 Producir
Esta introducción fue extraída de Rosenberger (2020).
Fuentes:
Krathwohl, David R. 2002. “A Revision of Bloom’s Taxonomy: An Overview.” Theory Into Practice 41(4):212–18.
Rosenberger, Sascha. 2020. “Desde Paraguay: Hacia Una Redefinición de Apropiación.” Revista CTS 15(43):35–64.