Pensamiento computacional
Autodidáctico
Descripción:
El curso ofrece una introducción al Pensamiento Computacional y una primera aproximación a su implementación en el aula. Se parte de la premisa sobre la importancia de que tanto docentes como estudiantes puedan comprender el mundo tecnológico que los rodea y adquirir habilidades digitales para construir una ciudadanía digital activa y crítica que les permita desarrollarse plenamente en la sociedad actual.
Objetivos:
- Identificar los desafíos y oportunidades que las tecnologías presentan para el desarrollo pleno de la Ciudadanía Digital.
- Comprender nociones básicas acerca del funcionamiento de las tecnologías digitales presentes en la vida cotidiana y sus componentes.
- Comprender el concepto de Pensamiento Computacional y valorar la importancia de su abordaje para el desarrollo de un pensamiento crítico con eje en cuatro habilidades centrales (abstracción, descomposición en partes, algoritmos y reconocimiento de patrones).
- Conocer estrategias y modos de abordaje del Pensamiento Computacional en el aula, incluyendo propuestas de introducción a la programación.
- Aplicar lo aprendido en un trabajo final que demuestre la comprensión de lo aprendido, resalte momentos clave para la incorporación del pensamiento computacional en el aprendizaje y que discuta si es que y como desearía modificar lo aprendido en el curso.
Estrategia metodológica:
La modalidad es virtual dentro del Portal Educativo META. Los certificados podrán emitirse de forma automática una vez que las actividades estén marcadas como completadas.
Duración:
Certificación:
Se emitirá un certificado de participación, el cual estará disponible en formato virtual para su descarga. Este certificado será emitido por el Portal Educativo META de Paraguay Educa y será otorgado a aquellos que hayan cumplido con todos los requisitos.