Transferir archivos es algo que hacemos de forma cotidiana y muchas veces ciegamente. Pongamos que tienes que entrar un ropero de 4 metros de alto a tu casa, ¿entraría por la puerta? Claro que no y eso es fácil de prever. Sin embargo con la informática parece que no nos damos cuenta: suele ocurrir que queremos mandar un PDF de 50MB por correo electrónico y no nos damos cuenta de lo tedioso e ineficiente que esto puede ser.
Tedioso porque el correo no está preparado para eso. Es más, salvo las plataformas publi-gratuitas en que tú eres el producto, la mayoría de las casillas se llenarían demasiado rápido si envías archivos de muchos megas. Ineficiente porque el archivo enviado queda multiplicado por muchas veces: en tu computadora, en el servidor de correos, en los respaldos del servidor de correos, en la computadora del o de las destinatarias.
Entonces te puedes preguntar…
Esto realmente es una cuestión muy arbitraria, pero si sigues nuestros consejos, tu vida electrónica será más sencilla. Pensemos en la siguiente tabla:
¿Sabes aproximadamente cuánto pesa el último archivo que has enviado a alguien esta semana? Probablemente no. Quizás tengas una idea, o quizás ni la más remota idea. Entonces si no sabes de qué alto es el ropero, ¿cómo puedes planificar que entre en tu casa?
Otra forma de verlo es cuando estás por comprar algo por Internet y sabes que el costo de envío depende del peso, ¿comprarías cualquier cosa sin saber cuánto pesa? En la informática nos hemos olvidado de eso y puede ser complicado enviar archivos si no sabemos cuánto pesan.
Volviendo a la tabla, si tu archivo o archivos a enviar, son pequeños o medianos, quizás puedas enviarlos por correo o incluso por Signal. En el caso que necesites intercambiar archivos en tu computadora, recuerda que Signal tiene cliente de escritorio (puedes también pasar cosas de tu móvil a tu compu y viceversa). Signal tiene un límite de adjuntos de 100MB.
Por otra parte si tus archivos son medianos y utilizas mecanismos como el correo electrónico, puede que encuentres alguno de estos problemas:
Ahora si tus archivos a enviar son medianos para arriba, grandes o gigantes, deberás buscar otros mecanismos y allí entran estas herramientas que te queremos recomendar.
Todas las herramientas que te vamos a presentar funcionan de una manera similar:
Del otro lado, la persona deberá hacer clic en el enlace y podrá descargar el archivo que le enviaste. Así de sencillo.
Ahora veamos una tabla con las herramientas recomendadas:
Como puedes ver, hay varias diferencias en cuanto al tamaño máximo y tiempo y puedes experimentar con diferentes archivos de prueba y elegir la que más te guste o la que funcione mejor en tu región.
Todas las herramientas utilizan cifrado punto a punto, y algunas permiten establecer contraseña para garantizar mayor privacidad en caso que el enlace compartido caiga en manos no deseadas.
Por último cabe mencionar 1 herramienta más: OnionShare, es una herramienta que utiliza la tecnología detrás de Tor, pero que no se instala correctamente en Linux.
Artículo publicado por TEDIC, con licencia Creative Commons BY CC-SA.
Etiquetas:
Debes de iniciar sesión para escribir un comentario.
Cargando Comentarios...